Escoles que alimenten
  • Qui Som?
    • La Plataforma
    • Manifest
  • Escoles
    • Menjador Escolar
    • Argumentari
    • Accions
  • Inspiracio
    • Projectes
  • Recursos
    • Publicacions
    • Materials Didàctics
  • Actualitat
  • Contact
  • |VAL|
  • |CAS|
  • Menu Menu
Incidència política

Un nuevo decreto que fomente una alimentación más sana y sostenible

  • El Consell trabaja en una nueva normativa para generar criterios de obligatoriedad que impulsen una transición hacia la sostenibilidad en el servicio de los comedores públicos.
  • El consumo de verduras y frutas ecológicas de toda la población escolar de la Comunidad Valenciana supondría un 20% de la producción ecológica.

El fomento y tránsito hacia una alimentación sana y sostenible en los comedores escolares públicos de la Generalitat Valenciana es una realidad cada vez más próxima. Así lo han revelado los diferentes direcciones generales que acudieron ayer a la Jornada per transitar cap a una compra pública alimentària saludable i sostenible: “Hemos constituido una Mesa Intersectorial de alimentación saludable y sostenible – toda esta mesa está trabajando en ello- para establecer cuáles son los criterios obligatorios para que tengamos una alimentación de calidad”, declaró Isaura Navarro, Secretaría Autonómica de Salud Pública.

Unos días después de la apertura del nuevo espacio de distribución ecológica, la Ecotira en Mercavalència, se celebra una jornada organizada desde el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, CERAI, con el objetivo informar a las empresas de restauración colectiva de los avances hacia una compra pública alimentaria sana y sostenible. Un evento para hablar sobre la transición y conexión entre la producción sostenible y el sector de la restauración colectiva en los centros educativos.

A la jornada han acudido representantes de diferentes consellerias: Isaura Navarro, Secretaría Autonómica de Salud Pública, David Torres, Director General de Desarrollo Rural, José Joaquín Carrión, Director General de Centros Docentes y Enric Juan, Director General de Infraestructuras de Servicios Sociales. También han participado Enric Navarro, Consejo de Administración de Mercavalència y Carles Soler, Mejadors Ecolòigics.

El centro de debate de esta jornada ha sido el Decreto 84/2018 para el fomento de una alimentación sana y sostenible en el que se está trabajando en el Consell con el objetivo es conectar la producción sostenible, alimentación y restauración colectiva, visibilizando que el camino hacia la sostenibilidad “es un cambio sistémico obligatorio”, como ha afirmado la Secretaria de Sanidad:“Tenemos unas recomendaciones de lo que es una alimentación saludable y sostenible y no se cumplen. Por eso, si se convierte en una recomendación y no una obligación, no se cumple”.

El público ha sido principalmente empresas de restauración colectiva que han escuchado con atención las intenciones de modificación del actual decreto que se está gestando en esta mesa de trabajo. En ella participan la Conselleria de Educación, Cultura y Deportes, Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas y, por supuesto, la de Sanidad General y Salud Pública, pero también organizaciones ligadas al ámbito de la alimentación, el desarrollo rural, la economía social y la educación unidas entre sí dentro de la Plataforma Escoles que Alimenten. Entre ellas, además de CERAI, participan Justicia Alimentaria, Mensa Cívica o el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana, Codinucova.

En las diferentes ponencias, todas coincidían en que hay que dar un paso en la mejora de los comedores escolares, José Joaquín Carrión, Director General de Centros Docentes ha usado la palabra ‘esfuerzo’, ya que son responsables de dar de comer a más de 150 mil niños y niñas en la Comunidad Valenciana, entre los cuales un gran porcentaje su comida principal es la que obtiene a la hora de comedor, por ello, incide en que: “es responsabilidad nuestra en que efectivamente ese menú sea saludable ecológico, de proximidad, tiene que ser el mejor que pueda ser”.

El compromiso de un cambio de alimentación en los comedores públicos requiere una visión integral, es decir, tener en cuenta los aspectos nutricionales, sociales, ambientales y económicos. Por tanto, en la elaboración de esta nueva normativa se cuenta también con David Torres, Director General de Desarrollo Rural: “Somos la comunidad que encabeza el aumento de producción ecológica y en la que se están fijando otras comunidades autónomas en políticas públicas de éxito alrededor de este tipo de producción. Tenemos casi un 18 % de superficie agraria ecológica, estamos cerca del 25 % que marca la Unión Europea en la Estrategia de la Granja a la mesa”.

David Torres explica que el resultado se ha conseguido no con dinero, sino reorientando las políticas públicas hacia la producción ecológica. Ahora, “el reto es mejorar los canales de distribución y que este producto sea accesible a toda la población; y es lo que tratamos de hacer con todos estos procesos de compra pública: que los comedores de toda la comunidad sean sanos y sostenibles”. Ha finalizado su exposición diciendo: “No queremos ser líderes de producción, sino también líderes de consumo”.

Tras esas palabras, el Director de Centros Docentes ha mostrado buenas intenciones y resaltado la necesidad de trabajar en coordinación entre las diferentes consellerias: “Necesitamos que los datos de la producción ecológica suban, no sean del 18 %, sino del 99”. A su vez, ha reafirmado la necesidad de modificar el decreto mencionado para acompañar el objetivo de crecimiento de la demanda de producción ecológica (en el actual decreto un 3% de ecológico, un 40% de verdura y fruta de temporada): “Los porcentajes son bajos, y nuestra aspiración es que crezcan”.

Para finalizar, las ponencias de las diferentes direcciones, Enric Juan, Director General de Infraestructuras de Servicios Sociales, ha querido recordar que no solo hay comedores públicos en los centros escolares también en residencias de ancianos o comedores a cargo de Servicios Sociales en los cuales también actuar e imponer unos criterios de alimentación sostenible y también de dignidad: “Hay que hacer una apuesta por una compra publica ética y sostenible, esto nos lleva a tener que sortear ciertas normas y burocracia. Por esto, estamos trabajando en un nuevo decreto por una alimentación sana y sostenible. No solo en comedores escolares, sino todos los centros de servicios sociales”.

Por una compra pública alimentaria que garantice un futuro sostenible

Tras los ponentes anteriores, se ha abierto un espacio a Carles Soler de Menjadors Ecológics que ha  presentado ante las administraciones y empresas asistentes un documento realizado por CERAI: Hacia la sostenibilidad en los comedores escolares públicos de la GVA. Guía para la transición de la restauración colectiva. Ha lanzado una pregunta a las personas asistentes: “¿Son viables los menús saludables y sostenibles que apuestan por una producción local, de temporada y ecológica? A la que ha respondido de manera afirmativa, pero por supuesto apelaba a la implicación de todo el sector alimentario, tanto empresas gestoras de comedores escolares como a la Administración pública.

Esta guía se ha elaborado teniendo en cuenta dos afirmaciones: por un lado, las administraciones públicas pueden presentar un papel clave en la promoción de alimentos agrícolas del territorio, ya que tienen en su poder la posibilidad de modificar el mercado mediante sus procesos de compra pública. Por otro lado, las empresas gestoras de comedores escolares, junto a su personal de cocina, pueden ser motores de transformación de los menús escolares.

El consumo de toda la población escolar de la Comunidad Valenciana son 3 760 toneladas de verduras, el 18,63 % de la producción ecológica, o casi el 11 % dela producción ecológica de frutas. Lo que quiere demostrar esta guía es la viabilidad de un modelo alimentario más sostenible para las personas, pero también para el territorio y el planeta. “Los comedores escolares son un ámbito idóneo para crear circuitos cortos, ya que al tener cada día un volumen fijo de usuarios, pueden adquirir un compromiso de compra con los productores locales”, explica la guía.

Ecotira

Las jornadas han tratado el tema de compra pública alimentaria sostenible, y por ello, también se ha dado espacio a exponer el funcionamiento de la Ecotira que abrió sus puertas el 25 de mayo. La intervención ha sido en voz de Enric Navarro, miembro del Consejo de Administración de Mercavalència, que ha explicado las características de la Tira de Contar y la Ecotira, sobre todo señalando las ventajas de estos canales de compra, entre las cuales ha remarcado que la Ecotira supone un mercado de producto ecológico de venta directa, sin intermediarios, donde la principal certificación es ese contacto directo con las personas que están  produciendo: «No hay mejor garantía de trazabilidad que estar tratando de forma directa con los propios productores y productoras».

06/06/2021/0 Comments/by Nerea Álvarez
Tags: Alimentación sostenible, Decreto 84/2018
Compartir aquesta entrada
  • Compartir a Facebook
  • Compartir a Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir a Pinterest
  • Compartir a Reddit
https://escolesquealimenten.org/wp-content/uploads/2020/04/nuevo-decreto-fomento-alimentacion-sostenible-gva-cerai-960x480-1.jpeg 480 960 Nerea Álvarez https://escolesquealimenten.org/wp-content/uploads/2021/05/Logo156.png Nerea Álvarez2021-06-06 08:50:002022-12-13 11:43:06Un nuevo decreto que fomente una alimentación más sana y sostenible
You might also like
‘Escoles que Alimenten» lanza menús y recomendaciones para edades de 0 a 5 años
‘​Escoles que Alimenten’​ ​pide un cambio en los criterios de elección de empresa de comedor
0 respostes

Deixa una resposta

Vols unir-te a la conversa?
No dubtis a contribuir!

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.

Entrades recents

  • Thaimassage københavn dogging oslo | henriette steenstrup naken facesitting
  • Triana iglesias naken video sex tøy | elite escort vip escort service
  • Deilige norske damer store deilige pupper – ukrainian online dating putas swinger
  • Norwegian porn sites gratis norsk pornofilm gratis ekstrem pron ekstreme porno scener
  • Chatroulette norge jenter sexleketøy – to kåter escort skype hairy mature women

CATEGORIES

  • Dinamització (3)
  • Incidència política (6)
  • Recomanacions (1)
  • Uncategorized (453)

Web realizada gràcies al suport de la GVA als projectes d’EpD de CERAI i Justícia Alimentària

Politica de proteccio de dades   •   Avís legal

‘​Escoles que Alimenten’​ ​pide un cambio en los criterios de elección... Inicien el Cicle de Tallers: Nodrim la Plataforma Escoles que Alimenten
Scroll to top

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

Accept settingsHide notification onlyConfiguración general

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only